Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta pages. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pages. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2012

Pages vs Kingsoft office









Hola a todo@s,
Después de ver miles de vídeo análisis sobre la nexus 7 versus iPad, Galaxy note 10.1, etc. Siempre me encuentro con la misma historia, la nexus 7 es para consumir multimedia no para crearla... No hay apps optimizadas para la tablet. Bueno pues me he propuesto desmentir esto ya que lo considero una falacia. Antes de nada diré que es cierto que un tablet de 7" no es tan práctico como uno de 10 para crear cosas... Pero se pueden hacer y además igual de bien.
Voy a hacer una serié de comparativas de apps para que veamos si la nexus 7 es capaz de crear...

Para empezar voy con los textos. De siempre he dicho que iOS tiene la mejor suite de ofimática (en cuanto a SO móviles se refiere) sigo opinándolo pero... Existe una alternativa que no tiene mucho ( o nada) que envidiar a la de Apple y... , se trata de Kingsoft office. Voy a compararlas y veremos que es cierto.

Para empezar con Pages para iOS podemos realizar prácticamente lo mismo que con Word o la propia Pages en nuestro ordenador de sobremesa. Elegir tipos de letra, márgenes, formato de la página, insertar imágenes, objetos, tablas, gráficas ...

Una vez descargada la app si quieres empezar tiene un tutorial para aprender el manejo más básico. Le das a crear un documento y te lleva a una selección de plantillas desde la típica hoja en blanco hasta un formato preparado para hacer recetas... pasando claro está por los curriculums típicos, cartas de presentación, etc. seleccionas la que quieres y a empezar. Trabajar con Pages es una delicia todo funciona muy bien y es completísimo, tienes de todo e incluso puedes elegir entre distintos tipos de letra (cosa que en Android escasea). En tu documento puedes insertar fotos, dibujos, tablas u objetos simplemente seleccionas lo que quieres y luego en la hoja lo ajusta en tamaño orientación ... ademas luego puedes hacer que el texto se ajuste al objeto o no. Tienes distintos tipos de formato para los encabezados así como multitud de tipos de letra (y por supuesto sus funciones Negrita, cursiva...) Por supuesto puedes ajustar márgenes en tu documento o activar las opciones  corrector ortográfico, contar las palabras, subrayar, tachar o cambiar el color al texto.  En definitiva si por algo destaca Pages es en opciones y fluidez.

Por último esta perfectamente integrado con iCloud y por ende en la nube de Apple.


Ahora pasamos a Android, Nexus 7 y Kingsoft Office. ¿Alguien dice que no se puede trabajar con la Nexus 7? miente...jejeje. Esta suite de office es la mejor que puedes encontrar en Android , bajo mi punto de vista, sin duda alguna.

La interfaz de esta app es muy bonita y cuidada además de muy rápida. Además una ventaja frente a Pages es que es una Suite por lo que tienes editor de textos, hojas de cálculo y presentaciones todo en uno! en Apple la Suite va por separado dejándote cerca de 30€ por el camino. Sin embargo mucha gente podemos pensar pero lo barato es barato (por no decir malo)... cosa que, en este caso, no es cierto para nada.

Kingsoft Office funciona muy , muy  , muy bien de hecho es bastante mejor que Office Suite pro o Quick office. En el panorama Android es la mejor opción junto a Polaris office, pero ésta última sólo esta disponible en algunos terminales y ni siquiera pagando podemos buscarla en la Play Store o su web oficial... en fin vamos a lo que vamos. 

¿Puede hacer Kingsoft Office lo que Pages?, si y además igual de bien. Tenemos todo tipo de opciones. Lo mismo que te encuentras en Pages lo tienes en Kingsoft office.

Cuando quieres crear un documento te da la opción entre documento Word o simplemente texto, seleccionas lo que quieres y ¡comienzas!.

Para poder editar/crear tus textos tienes un menú que es muy intuitivo (más incluso que el de Pages, diría yo ) éste presenta las distintas opciones en forma de iconos por lo que es muy sencillo saber que es cada icono.  Puedes cambiar desde el formato de la hoja (márgenes, tipo de papel...) hasta incluir fotos, dibujos, etc. Una función interesante y que no tiene pages es poder dibujar como si de un lienzo se tratara. Sin embargo no puedes cambiar el tipo de letra y no tienes plantillas (aunque esto lo solucionas descargándote unas y listo), eso si a cambio es totalmente gratuita y sin publicidad.

Todo funciona muy fluido y por supuesto puedes imprimir directamente desde la app, enviar archivos a la nube (con los servicios de Google Drive, Dropbox o Box) o grabar en diferentes formatos.

La diferencia entre una app y otra simplemente la he encontrado en los tipos de letra y las plantillas que vienen por defecto, el resto es igual en una u otra. Por lo que con tu Nexus 7 puedes crear y editar documentos a las mil maravillas.

Algo negativo que he encontrado en estas dos apps es que no te dan la opción de crear textos en "apaisado" ... deberían de implementarlo en futuras actualizaciones.

Algo positivo en ambas es que están perfectamente diseñadas tanto para Tablet como para Smartphone.

Por cierto esto mismo lo podemos extrapolar para las hojas de calculo o las presentaciones (o sea excel y power point o Numbers y Keynote).

¿Alguien dijo que la Nexus 7 no servía para trabajar?...



martes, 13 de septiembre de 2011

Cloud y Tablets


Las ventajas de la “nube” , los tablets….y una gran carencia en Android …

Pues si este fin de semana, tenía que preparar un video de forma rápida. Mi error : llevar las fotos en formato físico (en mi iPad) y no  en la nube. Al intentar sincronizar   el iPad con un ordenador que no era el mío me borró una serie de fotos , no todas, pero si las importantes.

Esto es lo que me ocurrió:

Conecto mi iPad al PC (Windows tenía que ser…). Lo reconoce, bien. Abre el atunes, bien también. Me pregunta si quiero importar todas mis fotos al ordenador, of course además me deja crear una carpeta donde ubicarlas, titiriti, fenomenal (me digo ¿Cómo ha mejorado Windows 7?). Sincronizo el iPad, bien. Sincronizo unas fotos del ordenador al iPad, piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii mal!  Resulta que me borra las fotos que necesitaba y me mete las nuevas… ¡cabreo supremo! …pero…saqué una copia de TODAS las fotos al ordenador, me seco el sudor y pienso: puedo seguir, puedo hacer el video.

Voy a la carpeta creada en el PC, la encuentro, la abro y….  están todas las fotos menos las que quiero. Horror, me cae una gota de sudor frío por la nariz. No puede ser, si ...me ha copiado todas, ¿por qué esas no?... caprichos del destino, de la sincronización, de Windows… a saber. Si hubiera tenido mis fotos en la nube no hubiera tenido ningún problema, las podría haber vuelto a pasar al ordenador y ya está, pero no las llevé en formato físico vía iPad y la pringué.

Mi opinión es que no debemos tener miedo a la nube, a tener nuestras cosas en Internet. Sobre todo cosas como fotos o ciertos documentos/archivos. Hoy en día se puede trabajar sin discos duros perfectamente, todo lo tenemos en la red y en "nuestra nube".  Cada día van mejorando los servicios de almacenamiento, pero mucha gente es muy reacia a usar la nube… . Ya no sólo existe Dropbox, ahora están  Minus, Google, iCloud… con lo que tenemos cada vez más posibilidades de no necesitar imperiosamente un espacio gigante en nuestros dispositivos.

Mi visión de futuro es que los tablets acabaran sustituyendo a los ordenadores como hoy en día los conocemos, comparto la opinión del Sr Jobs, pero depender exclusivamente de la red no lo tengo tan claro. Hay ciertas cosas que se pueden hacer sin necesidad de estar conectado a Internet (procesar textos, editar un video, editar fotos, preparar una presentación, jugar…) . Por ejemplo , necesitas preparar una presentación para el trabajo, te pones y se va la conexión a Internet… tal y como funcionan las operadoras puedes estar desde 0 a infinito para que lo reparen pero tu tienes que presentar el trabajo al día siguiente… si todo va por Internet… Incluso la posibilidad de tener nuestras fotos , música y demás en Internet  debería ser compatible con el poder hacer una copia de seguridad en un formato físico como un disco duro externo.

Así que, aquí va mi conclusión:

a)Los tablets son lo más cómodo, son manejables, no pesan, son realmente portátiles, con una buena autonomía y ademas muy sencillos de usar, con una curva de aprendizaje realmente buena.

b)¿La nube es realmente útil? sin duda alguna si, al margen de seguridades y demás críticas de ciertos sectores, te permite tener lo que necesitas sin necesidad de soportes físicos pudiendo acceder desde cualquier sitio con conexión a internet a tus fotos, documentos o música/películas. 

c)¿iPad o tablet Android?, cada uno tiene sus pros y sus contras (hasta aquí todos lo sabemos , ya lo sé)...pero a día de hoy me quedaría con el iPad. Lo más negativo que tiene el iPad es la falta de conexiones, me explico, una Tablet Android tiene conexión micro USB , HDMI,...el ordenador te lo puede reconocer como un disco duro externo... no necesitas de programas como iTunes para la conexión a un ordenador... son muchas las ventajas en esta materia ... pero si vas a trabajar en temas de edición de video/foto, grabaciones, presentaciones,... es decir si vas a trabajar con él... el iPad tiene un software realmente bueno, de más calidad y realmente optimizado para el tablet. A día de hoy en Android no hay nada como el garaje band o iMovie y las alternativas a  keynote o pages (se que existen suites como Think office o quick office para temas de presentaciones o procesadores de textos) no son tan buenas y bonitas como los programas de Apple.

A nivel de hardware no existen diferencias y honeycomb esta sin duda a la altura de iOS pero a nivel de aplicaciones todavia no tiene Android la maduración de iOS para poder trabajar en cualquier nivel con tu tablet. 

Veremos que tal evoluciona el editor de video de Google...