Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta iMovie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iMovie. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2012

Movie Studio, ese gran desconocido

Hola a tod@s,


Hoy me toca una pequeña review de una app que ha pasado desapercibida para la gran mayoría de personas y videoreviews que he visto sobre ICS y Galaxy Nexus y que a mí me parece genial. Se trata de Movie Studio, una app para editar vídeo muy sencilla y efectiva.

La app viene pre-instalada en cualquier versión de ICS, igual que el resto de la suite de Google (maps, navigation, google +...). Como he dicho antes sirve para editar vídeo, por ejemplo si has sacado fotos y vídeos de un viaje puedes hacer una pequeña película de vuelta en el avion de tal forma que cuando llegues a casa puedas quedar con los amigos para mostrarles el viaje.

Cuando abres la app lo primero será crear un proyecto, te pedirá un título (que luego puedes modificar) y ¡a empezar!. Puedes añadir fotos o vídeos que tengas en tu terminal o sacarlas/os en ese momento. Si añades fotos puedes poner efectos (sepia, gradiente...) o hacer zoom panorámico (ken burns) para hacer efectos de desplazamiento por la foto. Si añades vídeos puedes poner efectos o recortar el vídeo, ademas tienes varios tipos de transición para enlazar una foto/vídeo con otra/o y así dar mayor sensación de continuidad. Por supuesto puedes añadir música de tu galería/terminal para dar el toque final al vídeo y títulos , teniendo varias opciones de titulación.

Una vez lo hayas terminado toca exportarlo. Tienes opción de dos tipos de resoluciones (640x480 y 960x720) y calidad baja, media o alta. Una vez seleccionado esto pasa a renderizar la peli y listo, listo para ver en la tv, subir a Youtube/Dropbox... . He de decir que no tarda mucho en renderizar, el vídeo de muestra que he hecho (que es en calidad media y a 640x480 y veréis más abajo) ha tardado unos 10 minutos (no ha llegado) y el vídeo dura cerca del minuto.

Mis conclusiones: una magnífica app que esta a la altura de iMovie para iOS (os lo aseguro, que la he probado en iPad) y con la que puedes editar vídeos de forma muy sencilla y rápida obteniendo una calidad muy buena. ¿Sustituiría a una app de edición de vídeo para desktop?, dependerá de tu nivel de exigencia. En mi caso jamás sustituiría a iMovie para Mac o a Final Cut pero para mucha gente sería más que suficiente ya que ofrece lo necesario para crear tu película  y poder mostrar las fotos/vídeos de una forma mucho más amena.

Pegas que se le pueden poner: debería de dar opción a más tipos de títulos y tipografías de letra y el editor de sonido podría ofrecer alguna opción más que la de ajustar el nivel de sonido.Por último el poder poner varias canciones mezcladas estaría bien (esto me pasa igual en iMovie para iOS sólo puedes poner una canción...). El resto está perfecto, esperemos que Google no la deje en el olvido y bien con la actualización de Jelly Bean o bien porque la actualice porque sí vaya mejorando más.

Aquí os dejo el vídeo que hicé (es cutre lo sé pero solo es una prueba, jeje)


Sonando: Rocky Roberts and the Airedales - Don´t Play that song

lunes, 14 de noviembre de 2011

De Android a Apple part. II

Buenos días,
En el breve post anterior comenté sobre un articulo que leí de alguien que se pasó de Android a iOS, y su visión, pros y contras.

Puedo decir que resume bastante de mi pensamiento actual. Llevo varios Androids y no termino de estar a gusto.

Hace unos años uno tenía un móvil y no le pedía mucho más allá de los sms y las llamadas, los había de muchos tipos y colores, delgados gordos... después llegaron las pantallas a color, las cámaras...y empezaron a ser otra cosa...pero seguían siendo móviles y te duraban hasta que daba "asquito verlos" o la bateria decía: No más. Con la llegada de las pda empezó a cambiar todo y de repente tenías un mundo de posibilidades en un pequeño gadget, la Palm, pero tenías que llevar por un lado el teléfono y por otro tu pda. Después Palm empezó a sacar su línea de pda/teléfono pero ya había muchas más que lo tenían como Hp (aunque ninguna con la fluidez de aquellas Palm Treo...) y de repente apareció HTC con su HTC Touch que corría Windows Mobile (por aquel entonces la guerra era entre Windows Mobile y Palm, pero muy lejos de la guerra ridícula actual de patentes y copias tristes, cada una a lo suyo...más o menos), ese fue mi primer Smartphone el cual me enamoró me parecía precioso y reunía lo que queria de las pda y los móviles y ademas sin teclado por primera vez... pero por aquel entonces un rumor se hizo cierto: apareció el primer iPhone. Cuando llegó a España el iPhone 3g (el segundo iPhone) y se lo compró mi hermano... me dí cuenta de la diferencia con el resto (pantalla capacitiva, app store con miles de apps, fluidez y un SO realmente atractivo e intuitivo), nada que ver con los omnia y touch, diamond y demás, Windows Mobile estaba abocada al fracaso con su estética anticuada y su SO carente de apps de calidad frente a iOS... eso si podías toquetar el teléfono como quisieras y el iPhone no...pero a mí eso nunca me ha gustado, más alla de seleccionar un tono diferente para el móvil o cambiar el fondo de pantalla, claro era Windows frente a Apple, sistema abierto frente a sistema cerrado... con lo bueno y lo malo de cada, a mi me gustaba Apple.

Y llegamos a la aparición de Android, la alternativa que se ha convertido en el rival a batir. Dado que no podía costearme un iPhone porque era exclusivo de Movistar (mi operadora por aquel entonces, lo fue de hecho durante 9 años...) y se preocupó más de captar clientes que de cuidar los que tenía y en el 2008 eso de pagar por un móvil no lo entendía (craso error) por lo que busqué alternativas y me encontré con Android, me enamoró. Me decidí a cambiar de operadora y dado que ninguna otra tenía iPhone empecé con orange y escogí Android con el Hero. Estuve encantado con el teléfono... durante unos meses, después empecé a leer sobre la fragmentación, sobre los miles de modelos que había y como en 4 meses el teléfono más puntero se queda atrás (salieron el Nexus One, Desire...) y empecé a disgustarme, a la vez veía como iPhone seguía siendo el lider y la referencia y como el teléfono de mi hermano con un hardware peor funcionaba muy pero que muy bien con miles de apps y actualizándose al nuevo iOS (el 4) y mi Hero se había quedado muy muy atrás.

Le dí una oportunidad de nuevo a Android ya que me gusta mucho y compré el Desire HD ya libre y sin ataduras de operadoras. Un cambio radical, de repente me dí cuenta de lo que es Android, nada que envidiar al nuevo iPhone 4 de mi hermano. Pero ha llegado ICS y vuelvo a ver lo mismo de siempre en Android, fragmentación, dudas, teléfonos que en un año están atrasados... me da la sensación que Android realmente es como Windows (esta comparación la he leido en más de una ocasión y me parecía una chorrada....ahora no). Cada vez que sale una versión nueva de Android lo que hacen en Google es tirar de Hardware , más RAM, doble núcleo (y en nada quad core), más ROM... más fragmentación pero al final la experiencia de usuario no llega a ser lo mismo que en iPhone 4 (no digo ya de 4s), donde con un sencillo núcleo y 512mb de RAM funciona todo de maravilla sin lags ni cosas extrañas ...y pudiendo incluso editar video (algo que para mí es importante). Lo mismo ocurre en Windows donde el lugar de optimizar un SO para que lo puedan correr de fábula todos no ... se optimiza para los nuevos modelos tirando de más Ram, mas procesador.... y el que tenga un Windows de hace dos años pues no tendrá la misma experiencia.

Conclusión en Android si quieres que un teléfono te dure y este actualizado  debes comprarlo en cuanto sale y esperar una vida de un año, a partir de ahi habrán salido mil modelos mejores y el tuyo no se actualizará (salvo que te hagas root...) y tu fabricante dirá que esta desfasado... Con un iPhone tendrás un teléfono por 2 ó 3 años actualizado y funcionando muy bien, miles de apps interesantes y una optimización impresionante eso sí con sistema cerrado donde no puedes cambiar aspectos ni cambiar launchers ni nada parecido . Cuestión de gustos.

Si a esto le unes que tengo todo en Apple (iMac, iPad, iPod...) y que con iOS 5 todo es un ecosistema interconectado espectacularmente .... creo que toca el momento de darle una oportunidad a Apple y su iPhone (cuando cambie de móvil, de momento seguiré con mi "viejo" Desi HD). El resto viene en el articulo que cité al principio donde resume muy bien lo que te dejas y lo que encuentras al cambiar de Android a iOS...

Sonando : On the sunny side of the street - Louis Armstrong

martes, 13 de septiembre de 2011

Cloud y Tablets


Las ventajas de la “nube” , los tablets….y una gran carencia en Android …

Pues si este fin de semana, tenía que preparar un video de forma rápida. Mi error : llevar las fotos en formato físico (en mi iPad) y no  en la nube. Al intentar sincronizar   el iPad con un ordenador que no era el mío me borró una serie de fotos , no todas, pero si las importantes.

Esto es lo que me ocurrió:

Conecto mi iPad al PC (Windows tenía que ser…). Lo reconoce, bien. Abre el atunes, bien también. Me pregunta si quiero importar todas mis fotos al ordenador, of course además me deja crear una carpeta donde ubicarlas, titiriti, fenomenal (me digo ¿Cómo ha mejorado Windows 7?). Sincronizo el iPad, bien. Sincronizo unas fotos del ordenador al iPad, piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii mal!  Resulta que me borra las fotos que necesitaba y me mete las nuevas… ¡cabreo supremo! …pero…saqué una copia de TODAS las fotos al ordenador, me seco el sudor y pienso: puedo seguir, puedo hacer el video.

Voy a la carpeta creada en el PC, la encuentro, la abro y….  están todas las fotos menos las que quiero. Horror, me cae una gota de sudor frío por la nariz. No puede ser, si ...me ha copiado todas, ¿por qué esas no?... caprichos del destino, de la sincronización, de Windows… a saber. Si hubiera tenido mis fotos en la nube no hubiera tenido ningún problema, las podría haber vuelto a pasar al ordenador y ya está, pero no las llevé en formato físico vía iPad y la pringué.

Mi opinión es que no debemos tener miedo a la nube, a tener nuestras cosas en Internet. Sobre todo cosas como fotos o ciertos documentos/archivos. Hoy en día se puede trabajar sin discos duros perfectamente, todo lo tenemos en la red y en "nuestra nube".  Cada día van mejorando los servicios de almacenamiento, pero mucha gente es muy reacia a usar la nube… . Ya no sólo existe Dropbox, ahora están  Minus, Google, iCloud… con lo que tenemos cada vez más posibilidades de no necesitar imperiosamente un espacio gigante en nuestros dispositivos.

Mi visión de futuro es que los tablets acabaran sustituyendo a los ordenadores como hoy en día los conocemos, comparto la opinión del Sr Jobs, pero depender exclusivamente de la red no lo tengo tan claro. Hay ciertas cosas que se pueden hacer sin necesidad de estar conectado a Internet (procesar textos, editar un video, editar fotos, preparar una presentación, jugar…) . Por ejemplo , necesitas preparar una presentación para el trabajo, te pones y se va la conexión a Internet… tal y como funcionan las operadoras puedes estar desde 0 a infinito para que lo reparen pero tu tienes que presentar el trabajo al día siguiente… si todo va por Internet… Incluso la posibilidad de tener nuestras fotos , música y demás en Internet  debería ser compatible con el poder hacer una copia de seguridad en un formato físico como un disco duro externo.

Así que, aquí va mi conclusión:

a)Los tablets son lo más cómodo, son manejables, no pesan, son realmente portátiles, con una buena autonomía y ademas muy sencillos de usar, con una curva de aprendizaje realmente buena.

b)¿La nube es realmente útil? sin duda alguna si, al margen de seguridades y demás críticas de ciertos sectores, te permite tener lo que necesitas sin necesidad de soportes físicos pudiendo acceder desde cualquier sitio con conexión a internet a tus fotos, documentos o música/películas. 

c)¿iPad o tablet Android?, cada uno tiene sus pros y sus contras (hasta aquí todos lo sabemos , ya lo sé)...pero a día de hoy me quedaría con el iPad. Lo más negativo que tiene el iPad es la falta de conexiones, me explico, una Tablet Android tiene conexión micro USB , HDMI,...el ordenador te lo puede reconocer como un disco duro externo... no necesitas de programas como iTunes para la conexión a un ordenador... son muchas las ventajas en esta materia ... pero si vas a trabajar en temas de edición de video/foto, grabaciones, presentaciones,... es decir si vas a trabajar con él... el iPad tiene un software realmente bueno, de más calidad y realmente optimizado para el tablet. A día de hoy en Android no hay nada como el garaje band o iMovie y las alternativas a  keynote o pages (se que existen suites como Think office o quick office para temas de presentaciones o procesadores de textos) no son tan buenas y bonitas como los programas de Apple.

A nivel de hardware no existen diferencias y honeycomb esta sin duda a la altura de iOS pero a nivel de aplicaciones todavia no tiene Android la maduración de iOS para poder trabajar en cualquier nivel con tu tablet. 

Veremos que tal evoluciona el editor de video de Google...